Convocatoria
El capítulo de Ontario de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE PROFESORES DE ESPAÑOL Y PORTUGUÉS (AATSP-ON) les invita a participar en su congreso anual “Valoración y protección de la enseñanza del español y portugués”, que contará este año con el apoyo del Departamento de estudios hispánicos de Glendon College (Universidad York). El congreso se celebrará el sábado 3 de noviembre del 2012. Durante más de 95 años la AATSP ha promovido numerosas investigaciones sobre lengua española y portuguesa, cultura y literatura hispánica y luso-brasileña, como también la difusión de otras lenguas relacionadas, con el objetivo de mejorar la enseñanza a todos los niveles. El capítulo de Ontario, único en Canadá, organiza un congreso anual con el propósito de mantener entre los profesores un intercambio de ideas y experiencias en el aula, así como de presentar nuevas investigaciones. Los temas de las propuestas pueden pertenecer a los siguientes campos de investigación: Cultura y sociedad, Didáctica de la lengua española o portuguesa, Lingüística y Literatura. Todos los interesados en presentar una ponencia pueden enviar una propuesta con una extensión máxima de 250 palabras que incluirá título, nombre completo del ponente y centro educativo al que pertenezca (ver el formulario de propuesta al final de esta página en formato Word o PDF). Las ponencias pueden estar en español, portugués, inglés o francés. Las propuestas deben estar en formato electrónico y ser enviadas a más tardar el 16 de septiembre de 2012 al correo electrónico del congreso: aatsp.on.conferencia@gmail.comLa decisión sobre la propuesta se les informará a los proponentes un mes después de su envío. La invitación está abierta para estudiantes, investigadores, diplomáticos y el público en general. Los interesados en presentar una ponencia deben ser miembros de la AATSP y tener la cuota al día. Para hacerse miembro de la AATSP, visite http://www.aatsp.org/ Cuota del congreso: Todos los participantes deben realizar un pago de inscripción de 25.00$ (público en general) ó 15.00$ (estudiantes). Los formularios de inscripción se encuentran junto a los de propuestas. Los ponentes deben enviar su pago tan pronto como se les informe sobre la aceptación de sus ponencias, a más tardar el 26 de octubre de 2012. Los asistentes pueden enviar anticipadamente su cuota de conferencia o pagar en el momento de registrarse el día del congreso. El pago puede efectuarse con cheque o giro postal a nombre de la AATSP-ON y enviarlo a la siguiente dirección: Belén HuarteDepartment of Hispanic StudiesGlendon Campus, York UniversityYork Hall, room 2152275 Bayview AvenueToronto, OntarioCanadá M4N 3M6 * Se servirán refrigerios y se ofrecerá un certificado de participación para quienes lo soliciten al momento de registrarse. Para más información visite https://sites.google.com/site/aatsponglendonconference ¡Nos vemos en Toronto! Comité organizadorDra. Belén Huarte (Glendon College), Presidenta, bhuartegallego@glendon.yorku.caDr. Luis Abanto, (University of Ottawa), Vicepresidente, labantor@uottawa.caMay Morpaw (University of Ottawa), Tesorera, m.morpaw@gmail.comDra. Ioanna Dimitriu (Carleton University), Secretaria, ioana@alumni.uottawa.caDavid Rozotto (University of Ottawa), Presidente Anterior, drozotto@gmail.com |
Programa
CAMPUS DE GLENDON COLLEGE 2275 BAYVIEW AVE, TORONTO, ON 3 DE NOVIEMBRE DE 2012 08:00-19:00 8:00 Registro de participantes/Café Salón plenario (YH A100) Dirige: Belén Huarte Gallego, Glendon College 8:30 INAUGURACIÓN: Palabras de bienvenida por el Dr. Alejandro Zamora, Director del Departamento de Estudios Hispánicos de Glendon College. 9:00-11:00 Sesiones simultáneas: Lingüística/ELE y Cultura/ Literatura 11:00-11:15 Café 11:15-11:45 Ana Paula Ribero (Camões, Instituto da Cooperação e da Língua): A new perspective in the Portuguese Language Program in Canada 11: 45-12:15 David González Vera (Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Canadá): Las escuelas oficiales de idiomas dentro del sistema educativo español: un caso particular y específico de nuestro país 12:15-13:15 Almuerzo 13:15-13:30 Votación sobre los estatutos del Capítulo de Ontario 13:30-14:30 CONFERENCIA PLENARIA a cargo de la Doctora Yasaman Rafat (U. Western Ontario): Investigating the effect of exposure to orthographic input on second language pronunciation: evidence from English-speaking learners of Spanish 14:30-16:30 Sesiones simultáneas: Lingüística/ELE y Cultura/ Literatura 16:30-16:45 Café 16:45-18:30 Sesión Lingüística/ELE 18:30 Palabras de clausura por Belén Huarte Gallego, Presidenta del AATSP-ON. Presentación cultural a cargo de la cantante mexicana Rosa Cervantes. SESIONES SIMULTANEAS Salón uno (YH A 100): Sesiones sobre Lingüística y ELE Dirige: Luis Abanto (U. de Ottawa) Sesión IModerador: David Rozotto (U. de Ottawa) 9:00-9:20 Nelson José Méndez Rivera (U. de Ottawa): Actitudes de estudiantes de ELE sobre el tratamiento del error en el aula de clase 9:20-9:40 Gabrielle Klassen (U. de Toronto) & John W. Schwieter (U. Wilfrid Laurier): Lexical and morpho-syntactic development in a short-term study abroad context 9:40-10:00 Matthew Patience (U. de Toronto): Un estudio sobre la adquisición de la negación en español por hablantes de L2: ¿Tienen acceso a la gramática universal? 10:00-10:20 Samuel A. Navarro (U. de British Columbia): Native/non-native Feedback in Spanish Community Service Learning: A Research Proposal 10:20-10:40 Belén Huarte (Glendon College, U. York): La gramática contrastiva como instrumento para el diagnóstico y tratamiento de dificultades lingüísticas en nuestros alumnos 10:40-11:00 Sesión de comentarios y preguntas 11:00-11:15 Café1 1:15-12:15 Salón plenario: Invitados especiales 12:15-13:15 Almuerzo 13:30-14:30 Salón plenario: Conferenciante invitada Sesión II Moderador: Luis Abanto (U. de Ottawa) 14:30-14:50 John W. Schwieter, Aline Ferreira (U. Wilfrid Laurier): Bilingual lexical and conceptual processing during word transition: Implications for teaching andlearning 14:50-15:10 Ricardo Camarena Castellanos (U. de Ottawa): ¿O aprendemos a textear y a tweetear, o enseñamos el español debido? 15:10-15:30 Esperanza Roncero (Hartwick College, Oneanta, Nueva York): An Interdisciplinary Approach to Teaching the Preterit and Imperfect in Spanish 15:30-15:50 Irina Goundareva (U. de Ottawa): Cómo facilitar la producción oral a través de las canciones y de las películas en la clase de español 15:50-16:10 Inma Taboada (U. de Illinois, Chicago): Más que imágenes. El uso del cine en la clase de lengua extranjera 16:10-16:30 Sesión de comentarios y preguntas 16:30-16:45 Café Sesión III Moderadora: Belén Huarte (Glendon College) 16:45-17:05 Mignette M. Garvida Ph.D. (U. Ryerson): El sentido del sin sentido: análisis de errores en el aula de español como lengua extranjera 17:05-17:25 Maria T. Mascaro Llabres (U. McGill): La interacción oral en clase: Estrategias para su éxito y consideraciones lingüísticas, socioculturales y pragmáticas 17:25-17:45 Luis Abanto (U. de Ottawa): El estereotipo y el componente socio-cultural en la clase de ELE 17:45-18:05 Cintia Avila Blank (U. Federal de Pelota), Raquel Llama (U. de Ottawa): Discutindo o papel da imersão em tarefa de priming grafo-fônico-fonológico: uma abordagem dinâmica 18:05-18:30 Sesión de comentarios y preguntas 18:30 Clausura. Presentación cultural a cargo de la cantante mexicana Rosa Cervantes. Salón dos (YH A 101 ): Sesiones sobre Cultura y Literatura Dirige: Ioana Dimitriu (Universidad Carleton) Sesión I Moderadora: Ioana Dimitriu (Universidad Carleton)9:00-9:20 Gustavo Daniel Ruiz González (U. de Ottawa): La Virgen de los Sicarios, de Fernando Vallejo, La fragmentación del sicario y el discurso nietzscheano 9:20-9:40 May Morpaw (U. de Ottawa): El optimismo de la juventud eclipsado por el escepticismo de la experiencia: implicaciones de la estructura de la novela La chica del trombón de Antonio Skármeta 9:40-10:00 Annik Bilodeau (U. de Ottawa): Utopia and Cosmopolitanism in Mario Vargas Llosa’s El paraíso en la otra esquina 10:00-10:20 Anne-Sophie Chiabaut (U. de Ottawa): Entre autoficción y novela: La tía Julia y el escribidor 10:20-10:40 Caridad Silva (Glendon College): Trasfondo sicológico en la confección de personajes estereotipos en un cuento de Lydia Cabrera 10:40-11:00 Sesión de comentarios y preguntas 11:00-11:15 Café 11:15-12:15 Salón plenario: Invitados especiales 12:15-13:15 Almuerzo 13:30-14:30 Salón plenario: Conferenciante invitada Sesión II Moderadora: May Morpaw (U. de Ottawa) 14:30-14:50 Sonia Thon (U. Acadia): Unidad y diversificación en los programas de literatura hispánica 14:50-15:10 Patricia Laforest (U. de Ottawa): La transculturación arquitectónica en la América Latina colonial: el caso del Coricancha 15:10-15:30 Ioana Dimitriu (U. Carleton): La escritura del yo y su efecto terapéutico: el discurso autobiográfico de Isabel Allende 15:30-15:50 David Rozotto (U. de Ottawa): La enseñanza de la literatura y la aptitud intercultural 15:50-16:10 Sesión de comentarios y preguntas 16:30-16:45 Café 16:45-18:30 Salón uno: Sesión III Lingüística/ELE 18:30 Clausura. Presentación cultural a cargo de la cantante mexicana Rosa Cervantes. |
Memoria
El 3 de noviembre de 2013 se celebró en Glendon College (Universidad York) el Congreso de la AATSP-ON. La AATSP, organización nacida en Nueva York en 1917, está dedicada al estudio y promoción de la lengua española y portuguesa y, aunque existen más de 70 capítulos en EEUU, la AATSP-ON es la única rama que poseemos en Canadá y que nos ofrece la oportunidad a los investigadores de esta área para presentar nuestros trabajos y experiencias. Como es característico entonces de este encuentro anual, se expusieron en Glendon numerosos trabajos sobre los distintos campos de la enseñanza de la lengua y de la literatura española y portuguesa, así como de otros aspectos culturales de los países que hablan estas lenguas. Así se revisaron los materiales que poseen tanto el profesor como el alumno desde una perspectiva crítica, se investigó sobre la adquisición de los diferentes aspectos gramaticales, léxicos, fonéticos y sintácticos, se analizaron los errores más frecuentemente cometidos en las aulas de ELE norteamericanas para comprender su origen, se realizaron comparaciones con las gramáticas de la lengua primera de nuestros alumnos, se abordaron aspectos socioculturales y pragmáticos y se presentaron estudios sobre algunas de las principales obras literarias escritas en español. Este año contamos con profesores de numerosas instituciones norteamericanas como de las Universidades de Toronto, Ottawa, Acadia, Mc Gill, British Columbia, Illinois, Carleton y Hartwick College, además de la universidad de acogida Glendon College (Universidad York) que mostraron todo su empeño en presentar de forma sobresaliente sus aportaciones en las diferentes vertientes. Todas estas ponencias se caracterizaron también por el rigor académico necesario, por la intención por parte de todos los investigadores de mejorar nuestras metodologías y evaluar nuestras experiencias para enfocar la enseñanza en la dirección correcta. Participaron además reconocidos especialistas como la profesora Yasaman Rafat (Universidad de Western Ontario) que impartió una magnífica conferencia plenaria. Colaboraron también personalidades del mundo de la cultura y de la educación como Ana Paula Ribeiro (representante del Instituto Camões en Canadá) y David González Vera (Agregaduría de Educación de la Embajada de España). En la siguiente memoria que les presentamos a continuación se encuentran las investigaciones antes mencionadas de esos participantes, los cuales no sólo realizaron sus estudios con brillantez, sino con el cuidado y cariño del que ama la enseñanza de nuestra lengua. Belén Huarte GallegoPresidenta AATSP-ON |